La inteligencia artificial como herramienta para la promoción de los derechos humanos de las personas mayores

Resumen

En el marco de la normativa vigente en materia de derechos humanos de las personas mayores, se plantea la aplicación de la IA como herramienta para la promoción de esos derechos, con especial énfasis en la posibilidad de generar mediaciones –siguiendo la teoría del constructivismo social de Vygotskij– que promuevan el desarrollo de la persona a toda edad. La IA, en este contexto, actúa como un agente facilitador que posibilita la creación de entornos de interacción personalizados, diseñados para atender las necesidades individuales de las personas mayores, respetando su autonomía y promoviendo su bienestar integral. De esta manera, la tecnología, además de facilitar la accesibilidad a recursos y servicios, enriquece las experiencias cognitivas y emocionales de las personas mayores, ofreciendo oportunidades para el aprendizaje continuo, la inclusión digital y la participación activa en la sociedad.

 

Within the framework of current regulations on the human rights of older adults, the application of AI is proposed as a tool for promoting these rights, with special emphasis on the possibility of generating mediations –following Vygotskij’s theory of social constructivism– that promote the development of individuals at all ages. In this context, AI acts as a facilitating agent that enables the creation of personalized interaction environments designed to meet the individual needs of older adults, respecting their autonomy and promoting their comprehensive well-being. In this way, technology, in addition to facilitating accessibility to resources and services, enriches the cognitive and emotional experiences of older adults, offering opportunities for continuous learning, digital inclusion and active participation in society.

descargar PDF