Sobre la revista

Enfoque y alcance

La Revista Internacional y Comparada de RELACIONES LABORALES Y DERECHO DEL EMPLEO es una revista de acceso libre, abierto y  gratuito, promovida por ADAPT University Press en colaboración con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México)

La Revista cuenta con el apoyo de un Comité de Directores Científicos y de una solida red internacional y tiene el objetivo de promover el estudio de las relaciones laborales y el empleo desde una perspectiva internacional y comparada así como el intercambio de nuevas ideas, información y documentación reciente.

En lo general, estamos interesados en profundizar los temas inherentes a: las relaciones de trabajo; el empleo; la gestión de recursos humanos; la salud, seguridad e higiene en el trabajo; la psicología del trabajo; la sociología del trabajo; la economía laboral; la política laboral; la legislación laboral y, la  historia del derecho laboral. En lo particular nos interesa el estudio comparado e internacional: del estatus individual y colectivo del trabajador; de la igualdad y la discriminación en el trabajo;  de la transición al mundo laboral; de las políticas públicas en materia laboral; de los cambios en  la regulación laboral; de los trabajadores  vulnerables; del empleo precario; de la productividad laboral y, de la eficacia de las regulaciones  internacionales del trabajo.

Los artículos presentados serán sometidos a revisión antes de ser aceptados para su publicación.

La Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo se encuentra indexada en las siguientes bases de datos:

  • Reconocida por el ANVUR (Agenzia Nazionale di Valutazione del Sistema Universitario e della Ricerca) como Revista de Clase A para las siguientes áreas disciplinarias: 12/A1 – Diritto privato; 12/B1 – Diritto commerciale; 12/B2 – Diritto del lavoro; 12/C1 – Diritto costituzionale; 12/C2 – Diritto ecclesiastico e canonico; 12/D1 – Diritto amministrativo; 12/D2 – Diritto tributario; 12/E1 – Diritto internazionale; 12/E2 – Diritto comparato; 12/E3 – Diritto dell'economia, dei mercati finanziari e agroalimentari e della navigazione; 12/E4 – Diritto dell'Unione europea; 12/F1 – Diritto processuale civile; 12/G1 – Diritto penale; 12/G2 – Diritto processuale penale; 12/H2 – Storia del diritto medievale e moderno; 12/H3 – Filosofia del diritto
  • LATINDEX
  • DIALNET
  • EBSCO
  • OAJI (Open Academic Journal Index)
  • ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences)
  • MIAR

Declaración ética y buenas prácticas

El equipo editorial de la Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo está comprometido con la comunidad científica para garantizar la ética y calidad de los artículos publicados. La publicación toma como referencia el código de conducta y buenas prácticas que el Comité de ética para publicaciones (COPE)define para editores de revistas científicas.

En cumplimiento de estas buenas prácticas, los artículos son evaluados por pares externos anónimos con criterios basados exclusivamente en la relevancia científica, originalidad, claridad y pertinencia del trabajo presentado. En todo momento se garantiza la confidencialidad del proceso de evaluación y el anonimato de los evaluadores y de los autores, el contenido evaluado, el informe razonado emitido por los evaluadores y cualquier otra comunicación emitida por el Comité Científico o el Consejo Asesor. De la misma forma, se mantendrá la confidencialidad ante posibles quejas, reclamaciones o aclaraciones que un autor desee formular al equipo editorial o a los evaluadores.

La Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo declara su compromiso por el respeto e integridad de los trabajos publicados. Por esta razón, el plagio está estrictamente prohibido y los textos que se identifiquen como plagio o su contenido sea fraudulento, serán eliminados del proceso de evaluación. Al aceptar los términos y condiciones expresados, los autores han de garantizar que los artículos y los materiales asociados a él son originales y no infringen los derechos de autor. Los autores deben también justificar que, en caso de una autoría compartida, hubo un consenso pleno de todos los autores afectados y que el trabajo propuesto no ha sido presentado ni publicado con anterioridad en otro medio de difusión.

Política de acceso abierto

Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.