Resumen
La evaluación de riesgos psicosociales desde una perspectiva de género constituye un elemento esencial y a menudo ignorado en la prevención de riesgos laborales. Este artículo analiza cómo las diferencias de género afectan la exposición a factores psicosociales en el entorno laboral y cómo estas diferencias deben ser consideradas en los procesos de evaluación. Se examina el marco normativo español, las metodologías de evaluación sensibles al género, los factores de riesgo psicosocial específicos que afectan desproporcionadamente a las mujeres, y los indicadores de salud diferenciados. Finalmente, se proponen buenas prácticas y recomendaciones para una evaluación psicosocial que incorpore efectivamente la perspectiva de género, contribuyendo así a entornos laborales más equitativos y saludables para todas las personas trabajadoras.
Psychosocial risk assessment from a gender perspective constitutes an essential and often overlooked element in occupational risk prevention. This article analyses how gender differences affect exposure to psychosocial factors in the work environment and how these differences should be considered in evaluation processes. The Spanish regulatory framework, gender-sensitive assessment methodologies, specific psychosocial risk factors that disproportionately affect women, and differentiated health indicators are examined. Finally, good practices and recommendations are proposed for psychosocial assessment that effectively incorporates the gender perspective, thus contributing to more equitable and healthy work environments for all workers.